especies en vías de extincion

Oso polar: las crías mueren con mayor frecuencia  son más largos los trayectos que tienen que hacer a nado y están menos capacitadas para nadar en estas condiciones; también tienen menos posibilidades de alimentarse, porque les cuesta más encontrar presas en las zonas heladas”.

Morsa:  “Al ser menor la superficie helada disminuyen las posibilidades de reproducción o descanso para especies, como la morsa que, al final, tiene que buscar esos refugios en zonas más limitadas en la costa, más accesibles para ser atacadas, por ejemplo, por seres humanos y, además, con el problema que supone para animales de gran tamaño esos desplazamientos”.

Zorro del Ártico: La alta tasa de mortalidad tiene que ver con el entorno en donde viven estos animales. Los zorros pesan menos de 1 libra al nacer y esto hace que la madre tenga que mantenerlos muy calientes, la madre no pude darles tanto calor y se congelan. 

Ballenas del Ártico: En 1935 se creó una ley para prohibir la caza, la pesca excesiva de estas ballenas y aunque la cantidad de ballenas se ha incrementado un 3% aproximadamente cada año, esta ballena sigue amenazada por los cambios climáticos (debidos al calentamiento global), la contaminación de las aguas, la caza no comercial por los indígenas y la explotación marina de petróleo y gas.

Pingüino: El pingüino está ya en peligro de extinción debido a que su hábitat está siendo destruido por el calentamiento global y el derretimiento de los polos, ya no tiene las condiciones adecuadas para poder vivir ni adultos ni tampoco sus crías, además de que el mismo calentamiento global provoca cambios en la temperatura también en las corrientes marinas que le proveen de alimento, afectando a las especies de peces de las cuales se alimenta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario