
Para probar que esto no es mentira aca tienen algunos ejemplos:
1. Monte Kilimanjaro: en este glacial se ha perdido el 33% de la masa del hielo entre los años 1989 y el 2000. "La capa de suelo presente en este lugar podría desaparecer en menos de 15 años"; Lonnie Thompson, investigador de la Ohia State University.
2. Himalaya: se estima que los glaciares que se ubican en el centro y en el este de esta región desaparecerán para el año 2035; de continuar así la situación, Asia podría sufrir problemas con respecto al suministro de agua.
Consecuencia:
- temperaturas más cálidas:Las temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de calor.
Consecuencia:
- temperaturas más cálidas:Las temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de calor.
-sequías y fuegos arrasadores:Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.
-tormentas más intensas:Las temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático y a veces producen lluvias más intensas en algunas áreas.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
- Olas de calor mortales y la propagación de enfermedades:Olas de calor más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes por las altas temperaturas. Esas condiciones también podrían agravar los problemas locales de la calidad del aire, que ya afligen a más de 80 millones de estadounidenses. Se espera que el calentamiento global también aumente el potencial del alcance geográfico y la virulencia de las enfermedades tropicales.
- Huracanes mas peligrosos y poderosos:Aguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales, haciendo estas más destructivas e intensas.
CAMBIOS SOBRE EL ECOSISTEMA
-Cambia el ecosistema y mueren especies
Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.
Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.
Se espera que los índices actuales de elevación del nivel del mar aumenten como resultado de la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la mayoría de las montañas glaciares y el derretimiento parcial de los casquetes de hielo en el oeste del Antártico y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos e islas barrera en las costas, y un mayor riesgo de inundaciones en las comunidades costeras. Las áreas bajas, como la región costera del Golfo de México y los estuarios como la Bahía Chesapeake son particularmente vulnerables.
El deshielo en nuestro pais a causado importantes perdidas de biodiversidad, por esto nos parece muy importante concientizar a la población, sobre este tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario